¿QUÉ ES UN PORTABEBÉS ERGONÓMICO?
Un portabebés ergonómico es un medio de transporte que se adapta a la postura natural del bebé y del porteador. Se adapta a la necesidades y características de cada familia, entregando seguridad y comodidad.
¿CUANTOS TIPOS DE PORTABEBÉS ERGONÓMICOS EXISTEN?
Dentro de los portabebés ergonómicos podemos nombrar:
FULAR
BANDOLERA
POUCH
MEI TAI
MOCHILA ERGONÓMICA
AYUDABRAZOS
PORTABEBÉS TRADICIONALES
¿CÓMO DIFERENCIO UN PORTABEBÉS ERGONÓMICO DE UNO QUE NO LO ES?
En un portabebés ergonómico el bebé adopta una postura natural, sus piernas quedan en postura de ranita (rodillas sobre su potito, formando una M), en este tipo de portabebés sus piernas no cuelgan, su columna y cabeza quedan contenidas y no carga su propio peso. El portabebés se adapta al bebé y quien lo lleva.
¿DESDE CUANDO PUEDO PORTEAR?
Podemos portear desde el primer día, que tenemos a nuestro bebé en nuestros brazos, con el portabebés adecuado para esta etapa, siempre respetando su postura natural.
¿HASTA CUANDO PUEDO PORTEAR?
En el porteo no hay límites, mientras quien portea y el portabebés sea el adecuado para mantener una postura adecuada para ambos podemos portear.
¿NO LE QUEDAN MUY ABIERTAS LAS PIERNAS?
La postura de ranita (rodillas sobre el potito), es una postura natural del bebé, si tomas en brazos al bebé te darás cuenta que eleva sus rodillas de forma natural. En el portabebés ergonómico no forzamos postura, sino que mantenemos la postura natural, la cual es beneficiosa para un desarrollo armonioso.
¿PIERNAS DENTRO O FUERA DEL PORTABEBÉS?
Es importante observar la postura natural del bebé, si dejamos sus piernas pos fuera manteniendo la postura adecuada, lograremos una postura fisiológica optimizada, si dejamos las piernas por dentro y el ajuste no es el adecuado, podemos dejar caer el peso del bebé sobre sus piernas y causar molestia.
¿CUÁNTAS HORAS AL DÍA PUEDO PORTEAR?
El bebé necesita contacto, un bebé recién nacido necesita más contacto que un bebé de 4 , 8 o 12 meses, podemos llevar en brazos a nuestros bebés todo el tiempo que necesitemos y el lo necesite.
¿ES SEGURO?
Un portabebés ergonómico, no es un dispositivo de seguridad por si solo, para que un portabebés ergonómico sea seguro, necesita a un adulto responsable, activo y pendiente de un uso seguro y adecuado.
¿CÓMO SABER SI LO ESTOY HACIENDO BIEN?
Siempre que tengas dudas de como lo están haciendo, puedes contactar a una asesora de porteo, info@manzanitabebe.cl.
¿PUEDO AMAMANTAR MIENTRAS LO LLEVO EN EL PORTABEBÉS?
Con portabebés ergonómico podemos amamantar sin dificultad, pero para lograrlo es necesario probar posturas y nudos para encontrar la postura más adecuada para ambos, mira esta entrada en Asesoras continuum, te será de gran ayuda.
¿SE ACOSTUMBRARÁ A LOS BRAZOS?
Los bebés ya vienen acostumbrados a estar estar en contacto continuo y tras nacer esperan lo mismo, el lugar que espera estar el bebé es en brazos de su madre, no temas a cargarlo y darle amor.
¿NO LES DARÁ MUCHO CALOR?
El porteo, el contacto corporal los hará entrar en calor, pero no eleva la temperatura de forma ilimitada, la temperatura siempre tiende a regularse. Siempre podemos probar opciones menos calurosas en climas más templados y opciones para abrigarnos en climas fríos, el frío o el calor no es limitación para portear.
¿PUEDO LLEVARLO MIRANDO HACIA AFUERA?
Cuando porteamos de forma ergonómica, llevamos una postura natural en el bebé, si lo llevamos porteando de cara al mundo, la postura no es natural, las piernas tienden a colgar y la columna a realizar esfuerzo para mantenerse erguido. Esta postura además de no tener beneficio para su desarrollo físico, puede sobre-estimular al bebé.
Beneficios del porteo
El porteo posee múltiples beneficios para los bebés. El contacto continuo que entrega el porteo, favorece de forma positiva al desarrollo armonioso de los bebés, tanto a nivel emocional, psicológico, como físico. Un porteo seguro nos irá mostrando poco a poco los beneficios hacia los pequeños, acá te describo 10, y poco a poco irás descubriendo aún más.
VÍNCULO AFECTIVO:
El porteo favorece el contacto continuo que necesita el bebé y este potencia el vínculo afectivo con sus padres, al mantener cerca al bebé mantenemos una comunicación más fluida logrando conocer y satisfacer sus necesidades de forma más efectiva y rápida, vamos generando lazos afectivos y un apego seguro.
SEGURIDAD:
Un contacto continuo en brazos, entrega seguridad al bebé, al nacer se encuentra con un mundo completamente distinto, desde constante movimiento a estar quietos, de humedad constante a un medio seco, de ruido constante a silencio, de contención a libertad de movimiento. Todo tras el parto es desconocido excepto el cuerpo de la madre, al ser porteado se entrega un medio similar al anterior, no es igual, pero el cuerpo de la madre es lo más parecido al mundo anterior, por ende le entrega seguridad y confianza.
TRANQUILIDAD:
Al estar pegaditos le entregamos seguridad al bebé y esto le entrega calma, en contacto continuo se producen hormonas del placer, mientras más contacto haya, más hormonas de placer se producen. ¿Qué hace tu bebé al dejarlo en la cama o en el coche? ¡reclama de inmediato! exigiendo contacto, ya que las hormonas del stress comienzan a subir. Pide contacto para sentir placer y estar en tranquilidad en un lugar seguro, tus brazos.
REGULACIÓN DE LOS SISTEMAS:
El movimiento y contacto continuo en brazos, ayuda a regular sus sistemas, el sistema digestivo además de tener lactancia materna a demanda y directa, el movimiento y postura vertical vientre con vientre ayuda a calmar cólicos y liberar gases. El sistema circulatorio, el roce en el porteo ayuda a estimular, la cercanía ayuda a regular el sistema respiratorio, imitando nuestra respiración, el movimiento y balanceo ayuda a regular el sistema vestibular, encargado de la orientación y equilibrio…. El movimiento es el gran protagonista, recordemos que en el vientre materno nos desarrollamos y en ese lugar estamos en constante movimiento.
CORRECTO DESARROLLO DE CADERAS:
La postura natural que se logra dentro de un portabebés ergonómico, ayuda al correcto desarrollo y maduración de la articulación de la cadera, logrando una correcta postura de ranita, se consigue que la cabeza del fémur se encaje perfectamente en el acetábulo de la cadera del bebé, previniendo y en muchos casos mejorar una luxación de la articulación.
MADURACIÓN LENTA Y ARMONIOSA DE SU COLUMNA:
Al nacer el esqueleto del bebé es cartilaginoso, su columna no se encuentra completamente madura, y para un desarrollo armonioso debe mantenerse en reposo,la postura de ranita logra que la columna quede en una cifosis total, la cual no ejerce fuerza de compresión entre vertebral y discos intervertebrales, como cuando caminamos o nos mantenemos sentados.
PREVIENE LA PLAGIOCEFALIA POSTURAL:
La Plagiocefalia es una fusión prematura de las suturas coronal o lambdoidea del cráneo, en el caso del porteo o de llevar en brazos al bebé, previene una plagiocefalia postural, la cual se produce por mantener por tiempo prolongado al bebé acostado boca arriba en una superficie blanda.
DUERMEN MÁS Y MEJOR:
Al estar en contacto o porteando, los bebés duermen más, ya que no se preocupan de sobrevivir (su instinto natural), sino de dormir y asentar todo lo aprendido mientras están activos, además de imitar la respiración de quien lo carga.
NECESIDADES CUBIERTAS:
El bebé mantendrá sus necesidades tanto físicas como afectivas cubiertas, al estar cerca notarás las señales de forma oportuna y lograrás satisfacerlas de forma efectiva y rápida.
ESTIMULACIÓN NATURAL:
En brazos, en un movimiento constante, gracias a una madre o padre activo que portea, se entregan estímulos naturales, el hecho de caminar, pasear, danzar, conversar con otras personas, realizar distintas actividades con el bebé en brazos o en el portabebés, ayuda a estimularlo de forma natural, sin sobre estimular, si el bebé se siente cansado puede acurrucarse sobre tu pecho y dormir. No sólo las actividades, tu rostro, pelo, manos, ropa y accesorios, también ayudan a estimularlo de forma continuum y natural.